alain badiou & jean-luc nancy, «filosofía alemana. un diálogo»

josé m. garcía gómez del valle / recensión de: alain badiou / jean-luc nancy: deutsche philosophie. ein dialog, ed. j. völker, berlin: matthes & seitz, 2017, 111 pp.

en: anales del seminario de historia de la filosofía (madrid/UCM), vol. 35, n°2/ 2018. DOI: https://doi.org/10.5209/ASHF.59673

anales del seminario de historia de la filosofía

CORE humanities commons | SocArXiv (OSF) | academia.edu 

el 29 de enero de 2016, en el marco de un congreso dedicado al pensamiento de alain badiou (badiou and the presence of philosophy. crossing the french-german border) celebrado en la universidad de las artes de berlín (udk), tuvo lugar un coloquio entre el propio badiou y jean-luc nancy cuyo contenido aparece publicado ahora por la editorial berlinesa matthes & seitz en edición de jan völker, organizador del evento. el planteamiento del diálogo, como indicaba ya el título del congreso, apuntaba a la relación entre la filosofía francesa y la alemana. el texto resultante está por ello dedicado en su mayor parte a abordar la influencia y recepción en ambos pensadores de figuras de la filosofía clásica alemana como kant y hegel o de autores del siglo xx como heidegger y adorno. lejos de ser un asunto marginal o secundario, esta orientación permite situar la discusión bajo un prisma decisivo, pues, si para badiou lo que conocemos como «historia de la filosofía» se constituye de manera disruptiva y discontinua como secuencia de «momentos filosóficos» con carácter eventual o de acontecimiento, la filosofía del pasado siglo xx habría tenido lugar precisamente como un «momento germano-francés». este habría girado en torno a la fenomenología, teniendo así su origen en husserl y en heidegger, y se habría desplegado en su recepción y reelaboración por parte de autores como sartre y merleau-ponty, así como en las torsiones de la fenomenología y la hermenéutica heideggeriana en el pensamiento de la deconstrucción. para badiou, la situación actual señala presumiblemente el final de ese periodo franco-alemán y las tareas que se le imponen a la filosofía son, por eso, otras, de manera que el diálogo ofrece también –con el interés añadido de la libre exposición y el vivo debate que aún son capaces de transmitir estas páginas– una perspectiva sobre el estado de cosas en el pensamiento francés contemporáneo, del cual badiou y nancy son acaso sus representantes actuales más destacados.

Continue reading “alain badiou & jean-luc nancy, «filosofía alemana. un diálogo»”