josé m. garcía gómez del valle: «transcendencia, diferencia ontológica, metontología. la propuesta filosófica de heidegger en la estela de ‹ser y tiempo›»
recensión de: jean greisch, la invención de la diferencia ontológica. heidegger después de ser y tiempo, traducción y prólogo de julián fava, las cuarenta, buenos aires, 2010.
en: laguna. revista de filosofía 33/2013, pp. 128-131.
laguna. revista de filosofía (RIULL- repositorio institucional)
CORE humanities commons | academia.edu
la aparición en 1927 de sein und zeit (en adelante: sz) vino a dar expresión pública a un ambicioso proyecto filosófico que su autor llevaba largo tiempo desarrollando y exponiendo en lecciones y cursos universitarios; si se recuerda el precedente de kant, bien podría decirse que marcó el final de una ‹década silenciosa› para heidegger, pues sus últimas publicaciones, requisitos académicos para su habilitación, databan de 1915/16. es sabido que el texto publicado entonces obtuvo una resonancia inusitada y se consagró al poco como una referencia ineludible de la filosofía del siglo xx. sin embargo, es también cierto que de la obra proyectada solo vio la luz una primera mitad (las dos primeras secciones de la primera parte), y que, a pesar de los intentos de su autor por cumplir con el plan presentado en la introducción de la obra (cf. sz § 8), esta quedó inacabada, resultando al cabo un fragmento, un ‹torso›. de ahí la paradójica situación de que sz, la misma obra de la que se ha podido decir que ha sido el ‹acontecimiento filosófico más significativo› desde la fenomenología de hegel (habermas), pueda ser vista igualmente como un caso ejemplar de fracaso filosófico (vid., v.g., r. rubio 2006 y th. kisiel 2007). en el volumen que aquí se reseña (referido en lo que sigue como inv.), el teólogo luxemburgués jean greisch sitúa su interpretación del pensamiento de heidegger precisamente en ese momento decisivo en el que aún estaba en juego nada menos que la continuidad del proyecto filosófico presentado en sz, o bien su frustración irrevocable.