josé m. garcía gómez del valle / recensión de: martin heidegger & karl löwith, briefwechsel 1919-1973 (martin-heidegger-briefausgabe, band ii.2), herausgegeben und kommentiert von alfred denker, freiburg/münchen: karl alber verlag, 2017, 330 págs.
en: ‘DIÁNOIA. revista de filosofía’, vol. 64, n°83, 2019 (e-issn: 1870–4913), pp. 233-240. doi: https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2019.83.1609
CORE humanities commons | SocArXiv (OSF) | academia.edu
ich denke oft an die freiburger jahre. (heidegger)
si se concibe la «historia de la filosofía» no como una secuencia lineal progresiva, sino como una serie discontinua de «momentos filosóficos» con carácter eventual o de acontecimiento, a la filosofía del siglo xx quizá habría que caracterizarla, según proponía recientenmente alain badiou, como un «momento germano-francés» que podría tener por hilo conductor al pensamiento fenomenológico (con su recepción y ramificaciones) y cuyo origen, por lo tanto, habría que situar en edmund husserl y en martin heidegger. la correspondencia entre heidegger y karl löwith que aquí se reseña [i] permite iluminar algunos aspectos de ese verdadero acontecimiento filosófico a partir de la llegada de este último a friburgo a principios de 1919 (i.e., durante los primeros cursos de heidegger como asistente de husserl). a través de críticas a aspectos concretos de la posición filosófica de heidegger, que löwith esboza ya desde muy temprano y que articularán asimismo las líneas fundamentales de su propia propuesta intelectual, las cartas ofrecen una mirada privilegiada al interior de la transformación hermenéutica de la fenomenología a manos de heidegger, así como de sus desarrollos posteriores tras su traslado a marburgo como profesor extraordinario y su vuelta a friburgo como sucesor de husserl a partir de 1928.
Continue reading “martin heidegger & karl löwith, «correspondencia 1919-1973»”