josé m. garcía gómez del valle / oskar becker y la fenomenología (oskar becker and phenomenology)
recensión de: jochen sattler (ed.), oskar becker im phänomenologischen kontext, münchen: wilhelm fink verlag, 2020, 216 pp.
en: laguna. revista de filosofía 51/2022
DOI: https://doi.org/10.25145/j.laguna.2022.51.07
https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31536
CORE humanities commons | SocArXiv (OSF) | academia.edu
el presente volumen pertenece a una serie de obras colectivas dedicadas al pensamiento del filósofo y matemático oskar becker (1889-1964), incluye estudios acerca de su relación con el pensamiento fenomenológico, la historia de la filosofía y la filosofía y la historia de la matemática, y se cierra con un texto inédito del filósofo editado por bernd peter aust, una lección impartida en el semestre de invierno de 1924/25 en la universidad de friburgo titulada: ‹preguntas fundamentales de la fenomenología. una introducción en las actitudes cuestionadoras fundamentales del filosofar fenomenológico›, que, a pesar de constituir solo un ‹anexo› al volumen, centra sin embargo nuestro interés en este.
para destacar la relevancia de la publicación de esta lección –y, en general, del planteamiento que prometía el título del volumen (i.e. el de situar el pensamiento de becker en un ‹contexto fenomenológico›)– quizás convenga esbozar aquí en algunas líneas generales su contribución a la discusión fenomenológica, así como su papel en la historia de este ‹movimiento› filosófico. según refiere otto pöggeler, becker, tras concluir sus estudios universitarios y haberse doctorado en 1914 en matemáticas, tuvo la intención de dirigirse a göttingen, en cuya universidad enseñaban david hilbert y –hasta 1916– edmund husserl, para proseguir allí sus estudios de matemáticas y de filosofía. el hecho de que finalmente, una vez concluida la primera guerra mundial, tomara la decisión de dirigirse a friburgo para preparar su habilitación bajo la dirección de husserl, significó una clara apuesta por la filosofía (y, más concretamente, por la fenomenología) que se agudizó al asistir a las lecciones del joven martin heidegger.